Antecedentes
Este espacio busca la implementación del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes desde una perspectiva de género divulgando, promoviendo y reflexionando sobre estos conocimientos desde la visión de género y la promoción de los derechos humanos para beneficio de las personas originarias y la humanidad.
Esta iniciativa nace como un esfuerzo conjunto que previamente el año 2020 en periodo de confinamiento total por el COVID-19 todos los países del mundo vivieron y desde en ese entonces se implementaron 8 sesiones de trabajo con y desde los pueblos indígenas. Donde se destacó la urgente necesidad de que el conocimiento ancestral no muera y sea compartido respetando la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas. Especialmente en materia lingüística, dado que muchos de sus idiomas están en peligro de extinguirse.
A partir de tan valioso esfuerzo, es que la iniciativa de un Centro de Estudios nace con el ánimo de fortalecer e intercambiar conocimientos ancestrales para las nuevas generaciones.
Por lo anterior, se plantea, ser una instancia de intercambio de saberes y conocimientos ancestrales, rescate de los idiomas, elementos culturales, cosmovisión, espiritualidad, pluralismo jurídico propio de los pueblos indígenas como aporte a la humanidad.
Desde una mirada incluyente, diversa y accesible para garantizar la igualdad; donde quepan todas las personas.